CUARTO GRADO TURNO TARDE
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DE CUARTO GRADO.
TURNO TARDE
Estimadas Familias, comenzaremos a trabajar enviando
tareas semanalmente o cada quince días :
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PERÍODO: SEMANA DEL 27 DE MAYO AL 5 DE JUNIO.
RECORDÁ LEER BIEN LAS INDICACIONES DE CADA MATERIA, YA
QUE ALGUNAS ACTIVIDADES LAS PODÉS RESOLVER EN TU CARPETA Y OTRAS NO ES
NECESARIO.
NO SE OLVIDEN DE PONER LAS FECHAS Y ENVIAR LAS ACTIVIDADES A LAS SEÑORITAS, PARA
SU CONTROL Y SEGUIMIENTO.
MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2020
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
LOS CUENTOS
Los cuentos son historias inventadas que suceden en un tiempo y
lugar. Los personajes habitan en ese mundo imaginario y recorren las historias
desde el principio hasta el final.
Hay cuentos muy antiguos, con personajes fabulosos, como los
dragones, las brujas y magos. Otros son actuales y tienen personajes parecidos
a las personas que conocemos. Y también hay cuentos por escribirse…porque las
personas siempre disfrutamos de leer y de que nos cuenten cuentos.
Observo la imagen y respondo las preguntas en la
carpeta.
·
¿Qué
personajes reconocen en el dibujo? ¿Recuerdan el nombre de algún cuento
donde aparecen?
·
Y los personajes y los objetos que no conocen,
¿en qué historia podrían estar?, ¿Qué
podrían contar esos cuentos?, ¿Dónde sucederían?
JUEVES 28 DE MAYO DE 2020 CIENCIAS NATURALES (pasar a la
carpeta la actividad no impresión)
Reino de las plantas, ¿son importante las plantas?
1-Las plantas pertenecen al reino vegetal, no pueden
desplazarse de un lugar a otro, la gran mayoría están sujetas al suelo por
medio de las raíces. Al igual que los demás seres vivos cumplen funciones
vitales. Hay muchísimas plantas. Según los científicos alrededor de 9millones
de plantas. Hay muy pequeñas y muy
grandes. Aunque sean muy diferentes entre sí tienen una cosa en común. Tienen
la capacidad de fabricar su propio alimento gracias a la fotosíntesis posee una
gran fábrica interna.
Recordá lo trabajado en clase o mira en tu carpeta y
completa las funciones vitales (dibuja en la carpeta)
Estructuras de una planta : Las plantas son seres vivos que
tiene varias partes y que cada una de ellas cumple una función específica según
la estructura que corresponda, están diseñadas para realizar todas sus
funciones sin necesidad de tener movimiento para desplazarse, en su gran
mayoría anatómicamente presentan el color verde en sus hojas pero también hay
otros pigmentos que les dan color a las plantas, igual que a los tallos,
aquellos que son más grandes deben tener una mayor soporte por eso incorporan
celular leñosas a sus tallos que las hacen más funcionales y resistentes a las
inclemencias del medio ambiente.
Podemos distinguir en
una planta común: raíz, tallos, hojas, flores y frutos, ya las veremos con
mayor detalle en la próxima clase.
VIERNES 29 DE MAYO DE 2020 MATEMATICA
Repasar los números hasta el 10.000
1. Antonio va a comprar
una computadora portátil usada
a- Encontró los
siguientes precios en internet: $6.999- $6.900- $6.099- $6.399. completa la
pantalla en la que los precios aparecen ordenados desde el menor al mayor.
a- Pidió en un negocio
que le mostraran las computadoras que cuestan entre $7.000 y $8.500. ¿Cuáles de
estas les mostraron?
a- ¿Cuál de las
computadoras del ítem B cuesta nueve mil trescientos siete. Píntalo
1. Juan es secretario y
guarda comprobantes en carpetas.
a- ¿En que carpeta tiene
que guardar cada comprobante? Uní con flechas con el color de cada carpeta.
a- Escribí el número en
cada comprobante.
1-
Nueve
mil trescientos seis.
2-
Nueve
mil veinticuatro
N° |
N° |
1. En el depósito de una
fábrica tienen guardados botones de metal y de plástico. En el siguiente cuadro
se registra la cantidad de botones de cada tipo que van al depósito al final de
cada día a medida que se van fabricando nuevos durante una semana.
Completa la tabla sumando 1.000 botones por
día.
a. ¿Cuántos botones
nuevos de cada tipo fueron al depósito el lunes?
Botones de metal………………….
Botones de plástico………………
b. ¿Cuántos botones de
metal se realizaron entre los días miércoles y lunes?
c. ¿Cuantos botones de
plástico entre los días lunes y viernes?
1. En esta recta se
representan números de 1.000 en 1.000 desde 0 hasta el 10.000.
a. Completa los
casilleros vacíos.
b. Ubica donde irían,
aproximadamente, los números 5.500. 6.900, 3.001, 4.999 y 7.250.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 CIENCIAS SOCIALES (pasar a la
carpeta la actividad no impresión)
PUEBLOS
ORIGINARIOS DE ARGENTINA
Recordamos las primeras tribus de cazadores de origen
asiático llegaron a América a través del Estrecho de Bering hace unos 30.000
años aproximadamente.
Su arribo al actual territorio argentino se
considera producto de migraciones internas ocurridas hace 18.000 años
Ubicación geográfica |
Descripción |
|
Diaguitas: Su cultura fue la más compleja y numerosa de las poblaciones indígenas. Eran expertos agricultores. Adoraban al sol, el trueno y el relámpago. Sus familias eran monogámicas. Se ubicaban en el Noroeste de Argentina |
|
Los comechingones y sanavirones. Vivían de la caza, la recolección y la pesca; cosechaban maíz, porotos y zapallos. Practicaban el culto al sol y a la luna. Se ubicaban en las sierras argentinas |
|
Los huarpes ocuparon las provincias de San Juan, San Luis y Mendoza (Cuyo). Eran agricultores y cazaban guanacos y ñandúes. Trabajaban la cerámica y creían en la existencia de un ser supremo. Los pehuenche ocuparon Neuquén. Sus habitantes vivían de la caza y de la recolección, se agrupaban en clanes familiares y creían en un ser supremo que moraba más allá del mar. Se ubicaban En Cuyo y Neuquén |
|
Los querandíes y los araucanos provenientes del Chile actual. Los tehuelches y los onas ocupaban el sur, en tanto que en la zona central los pampas. Vivían de la caza de liebres, zorros, ñandúes y de la pesca. Se ubicaban En la Pampa y la Patagonia |
|
Tobas, mocovíes y abipones. Eran básicamente cazadores y recolectores. La estructura social era de carácter monogámico pero a los jefes les estaba permitida la poligamia Se ubicaban En el Gran Chaco |
|
Guaraní, fruto de un pueblo de mansos agricultores que muy pronto se sometieron al dominio español. Vivían en grandes casas donde se alojaban varias familias. Creían en la tierra sin mal, una suerte de paraíso perdido, al que regresarían algún día Se ubicaban en el litoral |
MARTES 2 DE JUNIO DE 2020 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
REPASAMOS ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS:
ü
Un cuento es breve por naturaleza y en
pocas páginas transcurre toda la historia.
ü
Puede estar escrito por uno o varios autores que narran la historia de pocos
personajes y cuentan con elementos sorprendentes.
ü
Se puede transmitir tanto en forma escrita (cuento literario)
como de forma oral(cuento popular)
ü
Está escrito en prosa para ser leído de una sola
vez y sin interrupciones.
ü
Sigue una línea argumental, un único tema.
Nosotros leímos CAPERUCITA ROJA, HANSEL Y GRETEL, HAY UN FANTASMA EN MI CUARTO, entre otros
títulos. Piensen que tipo de cuento será cada uno... literario o popular.
CUENTO POPULAR: es una narración
tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones que
coinciden con la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos:
los cuentos de hadas o maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de
costumbres.
CUENTO LITERARIO: es un cuento transmitido mediante la escritura. El autor suele ser
conocido. El texto, fijado por escrito
se presenta generalmente en una sola versión, sin juegos de variantes
característico del cuento popular.
CONSIGNA:
v
Elijo un cuento que
tenga en casa y lo leo.
v
Respondo las
siguientes preguntas: ¿Quiénes son los personajes? ¿En qué lugar ocurre la
historia?
v
Escribo un texto donde
cuente brevemente de que se trataba y
hago el dibujo.
Antes de comenzar, recorda: Cuando escribimos, empleamos oraciones, que son un conjunto de
palabras que tienen un sentido y expresan algo: una idea, un hecho, un
sentimiento…Algunas pueden llevar signos expresivos-de interrogación, de
exclamación, puntos suspensivos-para reforzar su significado.
Un conjunto de oraciones forman un párrafo. Para distinguir un párrafo de
otro, usamos la sangría, que es un
espacio antes de la primera oración.
Un texto
está formado por una serie de párrafos
que desarrollan el mismo tema en forma lógica y ordenada.
MIERCOLES 3 DE JUNIO DE 2020 MATEMÁTICA
La recta numérica
1- Completa los espacios vacíos en esta recta numérica.
2- mirando los dibujos del punto 2, contesta:
a. ¿Cuál de estos números se aproxima
más a 27.000?
b. ¿Qué numero esta entre 27.000 y
27.500?
c. ¿Qué número es el más cercano a
26.000?
d- ubica los 3 números en la recta
numérica:
15.997
15.999
16.001
e. realiza el antes y después de los 3
números anteriores y coloca sus nombres.
JUEVES 4 DE JUNIO DE 2020 CIENCIAS NATURALES
La fotosíntesis
Investiga cómo se realiza la fotosíntesis y explícalo con un
video. Podes dibujarlo uniendo dos hojas para que sea más grande el dibujo,
podes usar cartulina afiche siempre y cuando tengas en casa .
Pinta las palabras en el siguiente sopa de letras.
Elegí una planta, la que más te guste y realiza una
historieta, dibújate en ella como si fueras el jardinero/a.
Experiencia: vamos a realizar una pequeña huerta. Busca en
tu casa un lugar donde crees que podes tenerla. Guarda las semillas de los
vegetales que mama utilice en la semana .
ACTIVIDAD DE LA SEMANA SIGUIENTE.
VIERNES 5 DE JUNIO DE 2020 CIENCIAS SOCIALES
Elegí un pueblo de los trabajados la clase pasada y desarrolla los siguientes puntos
ECONOMÍA: |
|
VIVIENDA: |
|
VESTIMENTA: |
|
RELIGIÓN: |
|
ARMAS: |
|
Comentarios
Publicar un comentario